sábado, 25 de julio de 2009

EL MAESTRO GUALAJO

UNA ANECDÓTICA HISTORIA CON EL MAESTRO JOSÉ ANTONIO TORRES “GUALAJO”
En el año 2004 más o menos me dirigí a Cali valle Colombia por sugerencia de un amigo llamado URIAN SARMIENTO, yo quería aprender a tocar marimba y me dio el dato del maestro gualajo como es conocido este marimbero guapireño de 60 años de edad aproximadamente. El encuentro fue muy acogedor, su cálida sonrisa y sus brazos abiertos para con los bogotanos es total, hablamos un par de cosas, me conto parte de su conmovedora historia y cerramos la compra de una marimba para mi, al día siguiente tome una clase con el maestro y estuve presente en el proceso de construcción de mi primera marimba, estaba tan contento que se la hice firmar, al pasar los días fuimos hablando mas en confianza y me comento su necesidad de darse a conocer, de tocar en Bogotá, de tener una casa propia. Hasta ese momento el maestro había grabado un trabajo con el grupo NAYDI, la cumbia de la mar con curupira y su primer trabajo con el grupo GUALAJO llamado “esto sí es verdas”, había viajado a Europa con el célebre bailarín Carlos franco a principios de los anos 80s. Cuando el maestro gualajo me pidió con tal ternura que lo ayudara me sentí comprometido con una figura de nuestra música tradicional que no tenía a nadie más a quien recurrir.
Me arme de valor y me las di de”manager” empecé a gestionarle conciertos en Bogotá y fue un éxito, a través de Lucas Silva pudimos presentar por primera vez en el mismo escenario al maestro gualajo y al finado ALONSO CÓRDOBA “el brujo”, no fue una tarea fácil para mí pues habían muchas cosas que cubrir para 7 músicos que venían de Cali valle, transportes, alojamiento, comida y por su puesto el alcohol que para ellos no puede faltar. En este ritmo me mantuve 2 años y no solo logre gestionar conciertos en bares sino también talleres y conferencias, en estos trotes conocí a grandes personas y músicos como a JUAN SEBASTIÁN OCHOA, LEONOR CONVERS (entre otros) con quienes se realizo el primer método académico de interpretación del conjunto de marimba (aun no editado), a KARINA CLAVIJO con quien pusimos en un mismo escenario a gualajo y a papa roncón (reconocido marimbero ecuatoriano), limberg valencia, Sonia España, benigna Solís y al grupo bogotano SOYAME LA MARIMBA.
Todo lo ocurrido me tenía muy contento pero necesitaba con urgencia la casa para gualajo pues los arriendos lo tenían en “la olla” entonces decidí escribirle al programa “crónicas de pirry” para ver si podíamos divulgar su caso y conseguirle una casa, aunque ese no fue mi única idea, me dirigí a la presidencia de la república, a planeación nacional, al ministerio de cultura entre muchos otros lugares donde iba dejando una carpeta muy completa de la vida de gualajo.
Por esos días a gualajo lo invitaron a dictar un taller de marimba en MIAMI y HOUSTON a su llegada a Colombia tiene una discusión con su esposa y decide no volver y quedarse en mi casa en Bogotá, allí duro 6 meses en los cuales se recupero de su duelo sentimental y lo comprendí cuando me dijo: “mijo esa mujer se llevo las medias pero me dejo los zapatos”, aprendió a leer y escribir gracias a la paciencia y tenacidad de mi hermana Lorena, este tiempo lo empleamos para darlo a conocer ante el ministerio de cultura, realizo talleres, conciertos en la capital y no desaprovecho ninguna oportunidad para cortejar a las damas prometiéndoles un restaurante en Cali para que trabajaran, gualajo es como un niño deseoso de emprender nuevas aventuras. Una vez después de un concierto por fin "coronó" con una española muy linda, yo quede sorprendido, pasaron la noche juntos, a la mañana siguiente gualajo la dejo en un taxi se juraron amor eterno y jamás se volvieron a ver, En esos momentos pasábamos por una fuerte crisis económica yo debí cubrir todos sus gastos y a buena hora nos salió una invitación para tocar en ECUADOR, estuvimos en quito, esmeralda, valle del chota, carpuela, Ibarra y regresamos con algo de dinerito para la “farra”.
Al pasar los días le digo a gualajo hagamos una grabación de campo con su familia en guapi (cauca) el me dice: claro mijo, pero usted ya sabe no tengo un centavo” a mí me parecía muy importante hacer esa grabación ya que la familia torres es un conservatorio de música de marimba en la selva y el maestro no se reunía con ellos desde hace mas de 8 años…….. este blog continuara.